miércoles, mayo 31, 2023

El final del Arrowverso

Con el último episodio de la novena temporada de la serie de The Flash ha concluido el universo compartido coloquialmente conocido como el Arrwoverso. Aunque Superman y Lois continúa por el momento, el final de su segunda temporada dejó claro que tenía lugar en otra Tierra, desconectándolo del Arrowverso. Es apropiado que despidamos este universo compartido con un personaje central de DC Comics como es Barry Allen, el mismo que introdujo el concepto del multiverso en los cómics y dio pie a la Silver Age.

Los nuevos dueños de la cadena CW no son afines precisamente al género de superhéroes o a invertir en la programación. Prefieren programas baratos para buscar la rentabilidad máxima, olvidando que los espectadores podrían dar la espalda a sus nuevas propuestas. Una temporada abreviada de 13 episodios y un presupuesto y efectos especiales que hacen añorar temporadas pasadas, no es la despedida que merecía el Arrowverso. Si gente más cabal estuviera al frente de la CW, habríamos tenido un genuino evento televisivo apoyado por la plataforma de streaming Max, anteriormente conocida como HBO Max, pero al menos hemos tenido un final. Es más de lo que se puede decir de Legends of Tomorrow o Batwoman, ambas canceladas sin haber podido resolver sus cliffhangers. No me cabe la menor duda de que el Arrowverso será reivindicado en el futuro. En esta humilde bitácora brindamos por sus grandes logros. "Run, Barry, run!"

¡Por Isis!

domingo, mayo 28, 2023

Lecturas inquietantes: Stone

Gracias a una exitosa campaña de crowdfunding, Stone, la creación de While Portacio y Brian Haberlin ha cobrado una nuvea vida. Un tomo omnibus que recopila las dos miniseries. Dos historias en las que exploran la poco conocida mitología filipina a traves de Gerry Alan, un actor que descubre que el héroe de acción al que interpreta es más real que la vida que ha llevado durante los últimos años. Además de las ochos números, hay bocetos y diseños de Whilce Portacio de personajes y escenarios tanto presentes en lo ya publicado como posibles ideas para futuras historias.

Podría ahondar en el argumento, mas prefiero que entréis en estas historias con lo básico y os llevéis las mismas sorpresas que un servidor. Es lo mejor de entrar en una obra nueva, especialmente cuando su trasfondo es desconocido, como sucede con la mitología filipina, que era ajena al propio Portacio, pues pasó la mayor parte de su vida en los Estados Unidos. Esta obra simboliza el reencuentro con su páis de origen, y se nota en el cariño que hay puesto en cada página. Su forma de estructurarlas rompe con la ortodoxia de las viñetas cuadradas y rectangulares, una osadía que apreciamos mucho en esta humilde bitácora. Tras leer prácticamente del tirón este tomo, tan sólo esperamos que puedan hacer nuevas historias en el futuro.

¡Por Isis!